En España tenemos la tradición religiosa de celebrar la semana santa, que para los niños son las vacaciones de pascuas.
Durante la semana previa a las vacaciones podemos trabajar una serie de actividades relacionadas con esta festividad, como son:
- Nos comemos la mona:
En esta actividad proponemos una mañana o una tarde donde los niños han de traer su mona para comérsela y compartir de este modo un rato con el resto de sus compañeros/as y profesores/as. Esta actividad se puede proponer dentro del centro o fuera de el, donde realizarían un paseo hasta el parque, o la zona de montaña que mas cerca tengan. La finalidad es que los niños se sienten libremente y compartan una rato socialmente.
- Pintamos huevos y conejos:
Proponemos una actividad/taller manual donde los niños desarrollaran la psicomotricidad fina, la concentración, y el sentimiento de pertenencia a un grupo. En esta actividad/taller los niños han de pintar previamente los huevos y conejos, en segundo lugar los han de cortar y pegar sobre un mural; donde finalmente cuando todos lo hayan acabado, colocaremos en la pared.
Esta actividad/taller puede ser modificada en función de la edad que tienen los niños y se puede complicar según su desarrollo, como por ejemplo pintar huevos duros previa cocción o realizar estos huevos con globos y papel con cola.
martes, 5 de abril de 2016
Marzo. "El mes de las Fallas"
Nos encontramos en un mes muy deseado por todos los valencianos y que mejor tradición para poder trabajar con los niños una gran variedad de actividades.
A continuación, se muestra una serie de actividades/talleres para realizar con los pequeños:
- Preparamos la falla:
La actividad consistirá en crear una falla de cartón, papel, globos, etc. El monumento puede estar relacionado con falleros o crear cualquier temática con personajes o animales deseados.
Finalmente, el ultimo día de clase antes de las vacaciones de fallas quemaremos el monumento.
Los objetivos de esta actividad son múltiples:
- Favorece el desarrollo de la psicomotricidad fina mediante la utilización de las manos para pegar, cortar, pintar, colocar, etc.
- Favorece las relaciones sociales y la participación en grupo.
- Personalizamos nuestro blusón:
La actividad consiste en realizar una manualidad trabajando la psicomotricidad fina, la finalidad es hacer unos masclets estilo pins para colocarlos en nuestros blusones falleros.
- Chocolatà:
Otra actividad muy entretenida para realizar durante la semana previa de fallas es realizar un almuerzo o merienda con churros y buñuelos. El objetivo es reunir a todos los alumnos y sus familiares, si así lo desean, para compartir un rato juntos.
A continuación, se muestra una serie de actividades/talleres para realizar con los pequeños:
- Preparamos la falla:
La actividad consistirá en crear una falla de cartón, papel, globos, etc. El monumento puede estar relacionado con falleros o crear cualquier temática con personajes o animales deseados.
Finalmente, el ultimo día de clase antes de las vacaciones de fallas quemaremos el monumento.
Los objetivos de esta actividad son múltiples:
- Favorece el desarrollo de la psicomotricidad fina mediante la utilización de las manos para pegar, cortar, pintar, colocar, etc.
- Favorece las relaciones sociales y la participación en grupo.
- Personalizamos nuestro blusón:
La actividad consiste en realizar una manualidad trabajando la psicomotricidad fina, la finalidad es hacer unos masclets estilo pins para colocarlos en nuestros blusones falleros.
- Chocolatà:
Otra actividad muy entretenida para realizar durante la semana previa de fallas es realizar un almuerzo o merienda con churros y buñuelos. El objetivo es reunir a todos los alumnos y sus familiares, si así lo desean, para compartir un rato juntos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)