miércoles, 16 de diciembre de 2015
1 evaluacion
Durante los primeros dias del cuatrimestre en la asignatura de organizacion del espacio escolar, material i habilidades docentes, hicimos varias dinamicas de grupo que permitieron conocernos los unos a los otros y perder la verguenza. En el resto del cuatrimestre hemos aprendido muchas metodologias de trabajo en equipo. Pienso que es una buena tecnica de trabajo ya que en un futuro nos favorecera en nuestros trabajos.
He tenido la oportunidad de trabajar con 5 compañeras de clase para realizar los trabajos en equipo propuestos, estoy muy contenta de aprender de ellas y poder ayudarlas en lo que necesiten.
En cuanto a los libros de lectura me han servido para ampliar mis conocimientos sobre diversos ámbitos que me llamaban la atención como por ejemplo las emociones.
Finalmente, os deseo Feliz Navidad y próspero Año Nuevo. Y en esta clase seguro que seguiremos pasándolo genial.
Un Saludo
viernes, 20 de noviembre de 2015
Trabajamos la psicomotricidad
Hemos hecho una actividad con la finalidad de que los niños trabajen la psicomotricidad.
Por un lado, la actividad consiste en un cuento que mientras se va narrando los niños tiene que realizar las diferentes acciones que van sucediendo.
Por otro lado, la actividad también esta destinada para niños mas pequeños donde se van colocando en un mural imágenes con diferentes materiales para que puedan manipularlos y a la vez que trabajan la psicomotricidad fina favorecen el sentido del tacto.
Por un lado, la actividad consiste en un cuento que mientras se va narrando los niños tiene que realizar las diferentes acciones que van sucediendo.
Por otro lado, la actividad también esta destinada para niños mas pequeños donde se van colocando en un mural imágenes con diferentes materiales para que puedan manipularlos y a la vez que trabajan la psicomotricidad fina favorecen el sentido del tacto.
viernes, 13 de noviembre de 2015
¿Cómo explicar la Violencia de género a los niños?
Muchas veces, nos vemos en la situación de tratar este tema tan delicado con nuestros hijos, alumnos o familiares; y no sabemos de que manera empezar ni que vocabulario utilizar.
Lo mejor es que hablemos del tema con total normalidad, utilizando un vocabulario acorde con la edad del niño, pero siempre desde la total sinceridad y normalidad.
Es conveniente realizar lecturas sobre este tema, para interiorizarlo y enseñar a los niños como hay que actuar en caso de detectar estas situaciones. También es muy importante tener una buena relación, crear vínculos afectivos, par que el niño confié y pueda expresarse con total sinceridad.
martes, 27 de octubre de 2015
Halloween
Todos sabemos que esta tradición no proviene de nuestra cultura, pero en los últimos años estamos interiorizándola cada vez mas. Por tanto, aprovechamos la fiesta de todos los santos, para trabajar un taller muy entretenido con los niños conocido como "Halloween".
Podemos hacer múltiples talleres, en función de la edad que tengan los niños:
1. Pintar calabazas: A los niños más pequeños les contamos la tradición de esta fiesta y se les proporciona diferentes dibujos con calabazas para que los pinten. La finalidad es trabajar la atención, conocer otras culturas y que trabajen la psicomotricidad fina.
2. Nos disfrazamos: Después de hablar de esta tradición, preguntándoles si ya han hecho otras actividades relacionadas con esta fiesta les pedimos a los niños que elijan de que se quieren disfrazar de los 4 tipos que hay. Una vez los han elegido, confeccionamos los disfraces con telas y bolsas de basura y finalmente les pintamos las caras con ceras. Cuando todos están preparados con su respectivo disfraz realizamos un desfile. ¡Se lo pasan genial!
miércoles, 21 de octubre de 2015
Jornada micológica
El mes de Octubre se puede aprovechar para hacer una salida al monte, y poder enseñar a los niños mediante actividades los diferentes tipos de setas que existen. Debemos explicarles que algunas son comestibles y muchas otras toxicas, es importante que los niños conozcan las características básicas de algunas de ellas.
Aprovechando esta salida se pueden trabajar infinitas actividades relacionadas con las setas, en función de la edad de los niños estas actividades tendrán mayor o menor nivel de dificultad.
Nosotros vamos hacer un taller de cocina, los talleres manipulativos favorecen el desarrollo de una gran cantidad de destrezas como: psicomotricidad fina, atención, trabajo en equipo, creatividad, colaboración, manipulación...
Si quieres ver la receta, pincha aquí.
jueves, 1 de octubre de 2015
El Otoño
Hoy comenzamos el mes de Otoño, un mes donde se pueden trabajar muchas actividades con los niños, como por ejemplo: cuentos, refranes, canciones, salidas al campo, actividades manipulativas con hojas, frutos secos...
Hoy os voy a enseñar unas actividades para trabajar con las hojas.
Actividad 1 Canción: El otoño llego.
Hoy os voy a enseñar unas actividades para trabajar con las hojas.
Actividad 1 Canción: El otoño llego.
Otoño llego
marrón y amarillo,
Otoño llego
Y hojas secas escampo.
Sopla soplara
con las hojas secas
me dejara jugar.
Otoño llego marrón y amarillo,
Otoño llego
Y hojas secas escampo.
El objetivo es que los niños presten atención y participen en grupo.
Actividad 2: Recogemos hojas.
Actividad 2: Recogemos hojas.
Una vez explicado a los niños el proceso de la caída de las hojas, aprovecharemos los arboles del cole o un parque cercano para salir a recoger las hojas que se han caído. Pediremos a los niños que cojan 5 hojas cada uno, finalmente las llevaremos a clase y tendremos hojas de diferentes colores y tamaños que posteriormente utilizaremos para la siguiente actividad.
Actividad 3: El arbolito triste.
Enseñamos a los niños una foto de un árbol con una cara triste en el tronco y con las ramas sin hojas, les explicamos que esta triste porque se le han caído sus hojas y les pedimos colaboración para ponerles unas nuevas. Las hojas que vamos a utilizar son las que hemos recogido en la actividad anterior.
Enseñamos a los niños una foto de un árbol con una cara triste en el tronco y con las ramas sin hojas, les explicamos que esta triste porque se le han caído sus hojas y les pedimos colaboración para ponerles unas nuevas. Las hojas que vamos a utilizar son las que hemos recogido en la actividad anterior.
El objetivo es que los niños participen en el pegado de las hojas, así mismo, favorecerán el desarrollo de diferentes capacidades, entre otras: la coordinación-oculomanual, psicomotricidad fina...
martes, 29 de septiembre de 2015
9 de Octurbre - Jaume I y San Dionís
Con motivo de la próxima fiesta en la Comunidad Valenciana el día 9 de Octubre. Se puede aprovechar para hacer varias actividades con los niños, donde se lo pasarían genial y a su vez les permite conocer la cultura valenciana y trabajar la psicomotricidad fina.
*Historia de la entrada de Jaime I al Reino de Valencia. Pincha aquí
* Taller manipulativo de cocina con mazapán. Pincha aquí
lunes, 28 de septiembre de 2015
Sindrome de tourette
Los maestros deben dar a conocer a sus alumnos la existencia de ciertas enfermedades que tienen algunos niñ@s, considerados con "necesidades especiales" por tener cierta discapacidad ya sea psíquica, motora e intelectual. El maestro debe trabajar para que cada alumno se socialice con total normalidad con el resto de la clase, sin diferencias. La finalidad es que todos los niños se sientan integrados en el grupo.
Es muy importante trabajar la educación emocional, sobretodo en infantil
La educación emocional se trabaja durante toda la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)